La Opinión: Demócratas presentan la Ley de Salud Mental para Latinos

Por Evaristo Lara

Preocupados por los problemas de salud mental que afectan a un amplio sector de latinos y por las barreras que les impiden acceder a la atención médica brindada el gobierno, los senadores Alex Padilla y Rubén Gallego, junto con las representantes Andrea Salinas y Nanette Barragán, presentaron la denominada Ley de Salud Mental para Latinos.

Dicha legislación se enfoca en reducir el estigma cultural y corregir las disparidades en la atención médica que les impide a las personas recibir servicios de salud mental considerados claves para superar sus padecimientos e incluso para salvarles la vida.

De acuerdo con los demócratas que impulsaron el proyecto, demasiadas personas sufren por no acceder a la atención de salud mental.

Como parte de un análisis, señalan que únicamente el 47.4% de los adultos hispanos mayores de 18 años afectados por alguna enfermedad mental lograron recibir atención en 2023.

Incluso mencionan que, entre 2010 y 2020, la tasa de suicidios entre los hombres hispanos adultos (de 20 a 64 años) se incrementó 35.7%, en tanto que entre las mujeres el problema también se elevó 40.6%, lo cual les resultó alarmante y hasta cruel.

Por ello, la nueva ley pretende exigirle a la Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental (SAMHSA) desarrollar y aplicar una estrategia de divulgación y educación para promover la salud conductual y mental entre las poblaciones latinas e hispanas, esto tomando en cuenta sus necesidades culturales y lingüísticas.

Bajo la perspectiva de Alex Padilla, demócrata por California, entre las barreras que limitan el acceso a la atención médica relacionada con la salud mental figuran el idioma y los prejuicios.

“Debemos derribar las barreras que impiden a los latinos recibir la atención de salud mental que necesitan, cuando el estigma y el acceso al idioma pueden hacer aún más difícil pedir ayuda.

Demasiados latinos, especialmente los hombres, evitan buscar ayuda porque temen ser juzgados, y eso solo empeora el problema. Este proyecto de ley ayudaría a romper el estigma en torno a la salud mental y facilitaría la obtención de atención por parte de personas que realmente entienden a nuestra comunidad”, indicó.

La Ley de Salud Mental para Latinos cuenta con el respaldo de organizaciones como la Fundación Americana para la Prevención del Suicidio, la Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales, UnidosUS, la Asociación Americana de Consejeros de Salud Mental, Inseparable, la Asociación Americana de Psicoanálisis en Trabajo Social Clínico, la Red de Acción en Psicoterapia (PsiAN), la Alianza Global para la Salud Conductual y la Justicia Social, la Asociación Americana de Farmacéuticos Psiquiátricos (AAPP), la Asociación Americana de Psicoterapia de Grupo, la Fundación Americana para la Epilepsia, el Consejo Nacional para el Bienestar Mental, la Sociedad Internacional de Enfermeras de Salud Mental y Psiquiátrica (ISPN) y la Fundación Internacional para el TOC (IOCDF).

Lee el artículo completo aquí.

Print
Share
Like
Tweet